Acreditación de la WordCamp Valladolid

Una traductora en la WordCamp Valladolid

Posted Leave a commentPosted in WordPress

He tenido tiempo de ver algunas charlas de la WordCamp Valladolid 2020 que me perdí en su momento. Algo bueno tenía que tener estar en cuarentena por COVID-19.

Los que me conocen saben que me gustan los saraos; salir del despacho y socializar. No todo es traducir en esta vida.

Como cada último jueves del mes, la comunidad local de WordPress Valladolid tuvo su encuentro. Esta vez, en lugar de una charla o un taller, fuimos al Mercado del Val a tomar algo para ir conociendo a los asistentes que ya habían llegado.

El viernes por la mañana voluntarios y organización estuvimos preparando el auditorio del Museo de la Ciencia: colocar la señalización, organizar las bolsas de los ponentes y asistentes, disponer las mesas de catering y preparar la sala para los talleres.

Bandejas de fruta en la WordCamp Valladolid
Bandejas de fruta en la WordCamp Valladolid

Tras un merecido almuerzo en A Ciencia Cierta, ya había algo de cola esperando para recoger las acreditaciones. ¡No me podía creer que tantas personas ya quisieran acceder a la WordCamp Valladolid . dedicamos a contribuir a mejorar WordPress en las diferentes mesas de trabajo.

Como voluntaria, tuve que arrimar el hombro en varias tareas: redes sociales, recepción, colocar y recoger, controlar tiempos y esas cosillas. Aún así, tuve la oportunidad de ver varias charlas, como «Tu web me discapacita, ¿por qué?». Incluso disfruté de la track del pasillo.

Si algo me dio pena fue perderme la cata de cigales y tinto de Bodegas Salvuero, pero una WordCamp no se recoge sola. La after party es el momento de las conversaciones trascendentales y las promesas de reencuentro en las próximas.

Tal y como está la situación actual, es difícil hacer planes, sobre todo, si involucran asistir a eventos multitudinarios. No obstante, no nos vamos a quedar sin WordCamp por mucho tiempo: WordCamp España Online 2020. También han proliferado diferentes encuentros en línea.

Retomando la pregunta que da título a esta entrada, ¿qué hice en la primera WordCamp bisiesta? Conocer un montón de personas entusiastas y compartir un buen rato y sus conocimientos.

Acreditación de la WordCamp Valladolid
Acreditación de la WordCamp Valladolid de Judith Carrera

P. D. Por si no aguantáis la nostalgia, las charlas, ponencias y talleres en WordPress.tv gracias a Desafío Digital ya están disponibles.

Y tú, ¿para qué usas WordPress?

Posted Leave a commentPosted in WordPress

Una vez más nos encontramos en la meetup de WordPress Valladolid para compartir qué usos le damos a nuestro sistema de gestión de contenidos (CMS) favorito, WordPress. En mi caso, primero empecé el blog Traducción e investigación en WordPress.com, aunque algún tiempo después elegí dominio y alojamiento web para tener el control completo sobre el contenido que publicaba.

He venido a hablar de mi sitio web

Elegí WordPress porque es un sistema de gestión de contenidos sencillo de utilizar, pero potentísimo. Permite que cualquier persona, independientemente de sus conocimientos técnicos, tenga su propio blog o sitio web de una forma rápida y prácticamente instantánea. Otro aspecto que me encanta es que se trata de un programa de código abierto, de manera que los usuarios pueden contribuir a mejorarlo. Por último, la personalización y flexibilidad son otra gran ventaja.

Personalización

Temas

Esta vez me he decidido por el tema Sydney, de AThemes, primero en su versión gratuita, y después en su versión Pro porque me gustaba el diseño y las plantillas que ofrece. Además, quería un tema que permitiera tener un sitio multilingüe y otra serie de características que estoy todavía explorando. Ya he hablado de otros temas que he probado en La operación bikini llega a Traducción e investigación. Hasta que di con Sydney, estuve usando Twenty eleven durante un tiempo. Es una buena opción si deseas algo sencillo y minimalista. Twenty seventeen y Twenty nineteen también son elegantes y son adaptativos. Si lo que deseas es sacar el máximo partido al editor de bloques, el mejor tema gratuito es Twenty Twenty.

Plugins

A lo largo de estos años, he ido instalando y desinstalando muchos plugins, pero estos son imprescindibles para mí:

  • Akismet para filtrar los comentarios basura.
  • Elementor para diseñar ciertas páginas y por su gran compatibilidad con Sydney Pro.
  • Gutenberg como editor principal de las entradas de WordPress. Al principio cuesta un poco adaptarse, pero finalmente me ha conquistado el nuevo editor. Creo que la charla de Vidania algo tuvo que ver.
  • Jetpack cuyo truco es configurarlo bien para poder sacar partido de las funciones que te interesen y que no sature tu sitio web. ¡Gracias, Roberto, por redescubrirme este gran plugin!
  • Polylang es el plugin que actualmente estoy usando para traducir este sitio web, aunque Roberto y Julio de la Iglesia me han sugerido otra opción que iré desarrollando a lo largo de los próximos meses.
  • Sydney Toolbox para exprimir al máximo las posibilidades de este tema.
  • Updraft Plus para hacer copias de seguridad automáticas.
  • Wordfence para proteger el sitio web de «ataques maliciosos».
  • Yoast SEO para mejorar el posicionamiento web en buscadores de internet.

A pesar de que este blog ha estado inactivo durante un tiempo, planeo transformarlo en mi oficina virtual. Ya he lanzado la portada e iré añadiendo otras páginas poco a poco. Por supuesto que en mis planes entra ir traduciendo los contenidos fundamentales a mis lenguas de trabajo y muchas cosas más que iré desvelando poco a poco.

He aprendido mucho sobre WordPress en estos años, pero lo mejor ha sido ver la solidaridad que hay en la comunidad wordpressera. Veamos algunos casos en Valladolid.

Usos de WordPress
Fuente: Tumisu en Pixabay

¿Para qué usan WordPress los demás?

  • Para dar a conocer las criptomonedas en Descubre las criptos.
  • Javier nos presentó la web de su empresa Unomasunoagenciamatrimonial. Me ha encantado su formulario de contacto. Los vídeos ayudan a explicar tu actividad. Publicar a menudo en el blog y las redes sociales.
Formulario web de Uno más uno agencia matrimonial en WordPress
  • Iñaki nos mostró su blog personal, El blog de Ignacio, que se centra principalmente en la tecnología, especialmente en trucos de Mac.
  • ¿Sabéis que es una metopa? Yo no lo sabía hasta que Cristina nos presentó la web de su empresa. ¡Y nos enseñó qué es una metopa! Como una imagen valen más que mil palabras, he aquí un pantallazo.
Web de metopas en en WordPress
  • Fernando destacó la inmediatez y la rapidez de WordPress como la ventaja principal de WordPress como CMS. Nos mostró Turismo en Palencia, el sitio web de su empresa. ¿A que dan ganas de hacerse una escapadita a la Bella desconocida?
  • EN Virtualiza.info, @jlescribanoc nos informa sobre las tecnologías de la virtualización y la nube.

¿Y para qué usáis vosotros WordPress?

Aviso: En este artículo hay enlaces de empresas afiliadas. Si compras sus productos o servicios, recibiré una pequeña comisión sin coste adicional para ti. Únicamente recomiendo aquellos productos o servicios que realmente me convencen.

WordPress, el mejor amigo para tu emprendimiento

Posted Leave a commentPosted in WordPress

En la meetup de abril en Valladolid, descubrimos por qué WordPress es el mejor amigo para tu emprendimiento. Mauricio Gelves nos contó su experiencia como informático antes de exponer cómo beneficiarse de las características de WordPress según el tipo de negocio que tengamos en mente.

WordPress, el mejor amigo para tu emprendimiento
( SimsalabimSabrina en Pixabay)

WordPress: Kit básico de emprendimientos

  • Registrar un dominio
  • Contratar un alojamiento web
  • Instalar WordPress, ya sea desde cero, ya sea con ayuda de tu proveedor de internet
  • Elegir un tema
  • Elegir plugins para optimizar los resultados en búscadores de tu sitio web y mejorar la seguridad de la instalación de WordPress

«Lanza tu web como puedas, cuanto antes, ya irás mejorándola con el tiempo, con ayuda de la comunidad».

Mauricio Gelves

Web personal o institucional con WordPress

Es la forma más básica de emprender, una sede u oficina virtual. Permite posicionar tu marca e incluso obtener ingresos por publicidad y patrocionios. Mauricio nos puso el ejemplo de Desafío Digital y Marta Smile, pero seguro que conocéis muchas más. Según lo que queramos ofrecer, elegiremos unos plugins u otros, aunque seguro que Contact Form 7 y MailChimp for WordPress están entre ellos.

Tienda virtual en WordPress

Un tipo de sitio web más complicado es la tienda virtual para vender productos o servicios o generar ingresos pasivos. Puedes vender cualquier cosa que se te ocurra, como bien demuestra Come fruta. WordPress puede convertirse en una tienda virtual gracias a WooCommerce.

Programa de afiliación en WordPress

Usar tu web para promocionar productos o servicios de otros y así conseguir ingresos pasivos es otra forma de ganar dinero gracias a WordPress. Puede que el programa de Amazon sea el más conocido. Exprimeviajes es un ejemplo. Algunos plugins útiles son WooCommerce, MailChimp for WordPress y Telegram for WP.

Consultor, profesor, formador, instructor con WordPress

Permite ofrecer no solo servicios, su experiencia profesional y su tiempo. Permite teletrabajar, además de obtener ingresos por programas de afiliación (por ejemplo, recomendando herramientas). El sitio web Ayuda WP de Fernando Tellado ofrece una muestra. ¿Cómo lograrlo? Gracias a WooCommerce Bookings y Booking Calendar.

Suscripciones o membresía con WordPress

Este modelo de negocio consiste en crear cursos o colecciones para que tus clientes se abonen a tu contenido por una cuota a cambio del acceso, por ejemplo, los cursos de Joan Boluda. WooCommerce ofrece una extensión para suscripciones.

Seguro que me he olvidado de muchas cosas, así que aquí os dejo el vídeo.

Solo me queda lanzarme y contar mi experiencia con WordPress en una meetup.

¿Se os ocurre algún tipo de emprendimiento más? ¿Cuál es vuestra experiencia con WordPress?