Cómo defender tu TFG de Traducción e Interpretación 2
El trabajo de fin de grado (TFG) es la última asignatura del grado de Traducción e Interpretación, como comentamos antes. Ya hemos recomendado cómo empezar la preparación de la exposición oral. Hoy nos centraremos en el gran día.
Es normal estar hecho un manojo de nervios cuando vayas a defender tu TFG. También, es muy fácil decir: «Cálmate. No te rayes». Sin embargo, si has hecho con esmero tu trabajo y has practicado lo suficiente, serás capaz de hacerlo bien, incluso si te da pánico hablar en público.

Procura informarte de los recursos audiovisuales que dispone la sala en la que presentas. Así, sabrás si necesitas llevar tu propio equipo (portátil o tableta) o basta con llevar una copia de la presentación. En el caso que solo sea necesario el archivo, ve con un par de copias (por ejemplo, una memoria USB y un CD o archiva una copia en la nube). Tampoco está de más llevar una copia en papel, por lo que pueda pasar (que no funcione el ordenador, que se vaya la luz, etc.).

Hoy defiendes tu TFG
- Las primeras impresiones son importantes: Aunque el tribunal te conozca desde hace años y te haya visto con legañas los viernes en clase, aprovecha para demostrar que ya estás listo para salir al mundo profesional:
- Duerme bien. Necesitarás estar muy fresco para hacerlo fenomenal. Qué fácil es decirlo, ¿no?
- Arréglate. Cuida esos pequeños detalles, como qué ropa te vas a poner, qué peinado, qué zapatos… Procura no abusar de los cosméticos ni de los perfumes, ya que pueden distraer de lo importante. Se puede ir cómodo y elegante al mismo tiempo. Si no se te ocurre qué cómo vestir, puedes preguntar a tus amigos o buscar tu modelón con ayuda de Pinterest, tumblr o Instagram.
- Haz una lista de materiales que debes llevar y comprueba que no te falte nada antes de salir de casa. ¿Qué es lo que puedes necesitar?
- Lápices o bolígrafos (en plural) y papel para apuntar las preguntas del tribunal.
- Copia en papel del discurso, por si te quedas en blanco.
- Copia de los materiales adicionales (audiovisuales, dossier para el tribunal, etc.)
- Un botellín de agua, por si se te reseca la boca.
- Reloj, para cronometrar tu intervención (queda feo usar el móvil).
- Sé puntual. Es mejor que llegues con tiempo de sobra para preparlo todo y familiarizarte con la sala, sobre todo, si antes no has podido ensayar allí.
- Averigua cuál es el protocolo que hay que seguir. Por ejemplo, si es necesario usar un tratamientos formal con el tribunal, si debes contestar las preguntas de los miembros del tribunal individualmente o en bloque, etc. Lo más común es que el presidente del tribunal establezca las pautas al principio o después de que el alumno ha hecho su presentación.
- Habla alto y claro para que el tribunal te entienda bien. Usa el contacto visual con tu público para evaluar sus reacciones.
- Cíñete al tiempo que te han dado. Ni más ni menos.
- No leas. Explica y comenta lo que has hecho en tu TFG. Tu tribunal ya se lo ha leído. Saben por dónde van los tiros. Este es el momento de que cobre vida. ¡Que vean que te has esforzado al máximo!
- No olvides los agradecimientos —antes o después de la presentación—. Expresa tu gratitud hacia las personas que te han ayudado a hacer tu TFG.
- Contesta sin rodeos a las preguntas. Si no sabes algo, siempre puedes decir: «¡Buena pregunta! Sinceramente, no había considerado ese aspecto, pero tomo nota para el futuro». Puedes escribir varias notas de este estilo al final de tu discurso para que no te pillen desprevenido las preguntas difíciles.
- Acepta las críticas con humildad y elegancia. Tanto si son buenas como si son malas, tómalas como lo que son, sugerencias para que llegues al mundo laboral bien preparado.