ACNUR
La labor de ACNUR es encomiable, más en esto tiempos oscuros que vivimos. Desde hace tiempo soy socia, pero he decidido dar mayor visibilidad a su trabajo a través de mi web. Podéis encontrar más información en su web en español o en inglés.
La labor de ACNUR es encomiable, más en esto tiempos oscuros que vivimos. Desde hace tiempo soy socia, pero he decidido dar mayor visibilidad a su trabajo a través de mi web. Podéis encontrar más información en su web en español o en inglés.
Reconozco que no actualizo tanto como me gustaría y me siento culpable por ello. Sin embargo, en mi defensa debo alegar dos atenuantes:
Ahora, vayamos por partes.
¿Un trabajo nuevo? Desde octubre he empezado a impartir la asignatura Lengua A (español) del grado de Traducción e Interpretación en la Facultad de Soria. Este año doy una asignatura completa como profesora asociada, lo cual implica una gran responsabilidad (o al menos, eso es lo que me parece). El comienzo del curso ha sido trepidante. Aunque no quiero adelantar acontecimientos, me ha parecido buena idea escribir un artículo sobre mis experiencias con el nuevo plan de estudios de Traducción e Interpretación cuando acabe el cuatrimestre (allá por febrero).
Para ir abriendo boca, hace algún tiempo ya dije que dar clase es como el sushi y lo sigo manteniendo. A todos aquellos que les interese el tema, por favor, os agradecería que me compartierais conmigo vuestras inquietudes sobre el tema, ya sea en los comentarios, por Twitter o por correo electrónico.
¿Pero cómo no has acabado ya la tesis, alma de cántaro? Esa es la pregunta que me hago yo todos los días. Creía que encerrándome todo el verano por fin iba a dar carpetazo al tema, pero me encontré con un pequeño obstáculo: mi perfeccionismo, que últimamente ha alcanzado unas cotas casi patológicas. Tengo que mirármelo, porque esto no puede seguir así. Me consuela el hecho de que uno sabe cuándo acaba la tesis, pero no no cuando la termina. Eso es lo que me han contado mis amigos doctores :).
Pero no todo en esta vida va a ser currar. También hay que tener tiempo para aprender cosas nuevas. Por eso, el fin de semana del 19 de noviembre me voy a Madrid al curso de traducción médica que organiza Asetrad. La traducción médica es un tema que me apasiona desde que estudié traducción científica en la carrera.
Damas y caballeros del jurado, tomen en cuenta estas alegaciones antes de llegar a un veredicto porque a partir de ahora solo podré publicar en el blog una vez al mes. Y eso, en el mejor de los casos.
Con el verano y el buen tiempo a la gente le apetece ir a la playa a tostarse la piel, pero yo, como buena ratita de biblioteca, prefiero el calor del flexo y las radiaciones del ordenador. Esto no impide que se esté gestando un cambio de look en Traducción e Investigación, aunque sea virtual.
Posiblemente el cambio más evidente ha sido el aspecto externo. Hasta ahora no me había preocupado demasiado por el tema del diseño, pero una vez que me puse a ver las opciones que había, pensé que sería buena idea buscar una imagen acorde con el tema. Cuando encontré el diseño Black Board, de Themebuilder, me pareció perfecto.
Además, he cambiado el lema del blog. Ya no es el largo y soso, aunque descriptivo «Cómo empezar en el mundo académico cuando te estás doctorando en Traducción e Interpretación», sino «La traducción no es una ciencia exacta».
En la columna de la derecha, he incluido información sobre mí gracias a un servicio de tarjeta online de visita llamado Retaggr, por ejemplo, las redes sociales que utilizo (LinkedIn, Twitter y Delicious), un enlace a Asetrad (un poco de publicidad subliminal siempre viene bien a la asociación) y una foto. En esa misma columna también encontraréis, entre otras cosas, los blogs que suelo leer.
Por fin me he instalado en mi propio dominio: http://www.jcarrera.es. Por lo tanto, si queréis recibir las nuevas actualizaciones a través de un agregador tendréis que cambiar la fuente web (feed). ¿Cómo? Hay varias fórmulas, todas muy sencillas:
¿Estáis buscando algo en concreto? Ahora es más fácil encontrarlo gracias al buscador integrado que está en la parte superior, a la izquierda de «Feed me!».
He añadido nuevas secciones al sitio: Un formulario de contacto en la página homónima, una sección sobre mí, otra con algunos de mis recursos favoritos (solo unos poquitos, para no agobiarse) y mis publicaciones.
Por último, si te gustan mis artículos, podrás guardarlos o enviarlos más fácilmente gracias al botón COMPARTIR, situado al final de cada entrada.
De momento, eso es todo, aunque quedan algunos flecos que iré rematando poco a poco… ¡Ni siquiera los blogs se salvan de la operación bikini!