Reflexiones personales

La vida secreta de una traductora

Reconozco que no actualizo tanto como me gustaría y me siento culpable por ello. Sin embargo, en mi defensa debo alegar dos atenuantes:

  1. Este últimos mes he empezado un nuevo trabajo.
  2. Mi objetivo principal ahora es acabar la tesis.
Trial by Jury Usher
Fuente: Wikimedia Commons

Ahora, vayamos por partes.

¿Un trabajo nuevo? Desde octubre he empezado a impartir la asignatura Lengua A (español) del grado de Traducción e Interpretación en la Facultad de Soria. Este año doy una asignatura completa como profesora asociada, lo cual implica una gran responsabilidad (o al menos, eso es lo que me parece). El comienzo del curso ha sido trepidante. Aunque no quiero adelantar acontecimientos, me ha parecido buena idea escribir un artículo sobre mis experiencias con el nuevo plan de estudios de Traducción e Interpretación cuando acabe el cuatrimestre (allá por febrero).

Para ir abriendo boca, hace algún tiempo ya dije que dar clase es como el sushi y lo sigo manteniendo.  A todos aquellos que les interese el tema, por favor, os agradecería que me compartierais conmigo vuestras inquietudes sobre el tema, ya sea en los comentarios, por Twitter o por correo electrónico.

¿Pero cómo no has acabado ya la tesis, alma de cántaro? Esa es la pregunta que me hago yo todos los días. Creía que encerrándome todo el verano por fin iba a dar carpetazo al tema, pero me encontré con un pequeño obstáculo: mi perfeccionismo, que últimamente ha alcanzado unas cotas casi patológicas. Tengo que mirármelo, porque esto no puede seguir así. Me consuela el hecho de que uno sabe cuándo acaba la tesis, pero no no cuando la termina. Eso es lo que me han contado mis amigos doctores :).

Pero no todo en esta vida va a ser currar. También hay que tener tiempo para aprender cosas nuevas. Por eso, el fin de semana del 19 de noviembre me voy a Madrid al curso de traducción médica que organiza Asetrad. La traducción médica es un tema que me apasiona desde que estudié traducción científica en la carrera.

Damas y caballeros del jurado, tomen en cuenta estas alegaciones antes de llegar a un veredicto porque a partir de ahora solo podré publicar en el blog una vez al mes. Y eso, en el mejor de los casos.

9 thoughts on “La vida secreta de una traductora

  1. ¡Ánimo con la tesis! Yo llevo empezando un año y no hay manera de ponerme a escribir… Sobre el perfeccionismo, en el tribunal siempre te van a encontrar cosas que comentarte, así que por ese lado no deberías preocuparte. Por algo la llaman “defensa” de tesis, no “elogio”. :P
    Espero que te lo pases genial en el curso de traducción médica. :)

  2. Gracias, Elizabeth, por tus ánimos. Y de paso te animo para que sigas con la tesis. Hay personas que opinan que hay que ponerse a escribir desde el primer momento y hacen millones de borradores, mientras que otras preferimos tener todos los datos bien atados antes de ponernos a plasmar en papel nuestras ideas. El problema que tenemos los jóvenes investigadores españoles es que normalmente no hemos hecho nunca un trabajo de tal envergadura y tenemos que dedicar también nuestro tiempo a aprender averiguar qué tipo de investigadores somos. C’est la vie!
    Espero contar en el blog qué tal me ha ido el curso con pelos y señales :)

  3. ¡Hola, Judith! Te mando muchos ánimos para la tesis. Os admiro a todos los que os habéis atrevido porque debe ser realmente duro. Y qué envidia me das con el curso de traducción médica. Hace muy poquito se hizo uno en Barcelona, pero no pude asistir. Espero que pronto haya una nueva convocatoria.
    En cuanto a las clases, no me extraña que lo tomes como una gran responsabilidad, yo también creo que lo es, principalmente porque es el momento de intentar aplicar todo lo que como alumna agradecías y todo aquello de lo que carecían las clases a las que asistías.
    ¡Mucha suerte!
    Saludos,
    Irene

  4. ¡Guapísima! Cuán cierto es lo de que en España no nos enseñan ni a investigar ni a redactar los resultados de la investigación… pero vamos, que nos conocemos, princesa, y no dudo ni por un momento de que esa tesis saldrá con suma cum laude y nosotras querremos seguir siendo tú de mayores. :-) Cuando esté a ver si nos avisas a todas, porque la defensa sería una excusa perfecta para volver a reunirnos todas, ¿no crees? Muchos ánimos, ¡lo vas a bordar! Besos, Z

  5. @Irene: Gracias por los ánimos. El trabajo de la tesis es duro mientras están en ello, luego cuando pasa, todo el mundo dice que no es para tanto :).
    La verdad es que las clases son el lugar ideal para ir poniendo a los futuros traductores un poco al día de lo que se cuece en el mundillo, que si no, los pobres no se enteran de nada.
    Tenéis suerte los traductores de Barcelona porque allí están haciendo actividades cada poco tiempo. A veces me da una envidia… Es lo malo que tiene vivir en Soria, pero no me puedo quejar en otros aspectos.
    @Zoraida:No veas lo mucho que me acuerdo de ti dando clase… ¡Es que me muero y no los educo! ;)
    Me haría una ilusión loca que vinierais todas a la defensa, que andamos todas muy desperdigadas por ahí. Muchas gracias por los ánimos y ya os iré poniendo al corriente.
    Besos,
    Judith

  6. Hola Judith:

    Hay que dejar de fustigarse tanto. Lo del blog te entiendo, sabe mal dejar “tirados” a los lectores durante temporadas. Pero no hay que preocuparse tanto. La gente sabe que quienes publicamos en la blogocosa tenemos más cosas que hacer. Y si no lo entienden… pues allá ellos :)

    Y la tesis… solo desearte todo el ánimo del mundo! :)

  7. Hace ya meses que terminé la carrera en Madrid y olvidé tantas cosas que hace poco me apunté a un curso de traducción para refrescar conocimientos y volver a ponerme al día.
    Espero que el año 2011 me permita empezar a ejercer como profesional y que la crisis no me afecte tanto como dicen.
    ¡Suerte a todos!

No te cortes, comenta:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.