Curso: «Cómo escribir eficazmente relatos y microrrelatos»

Posted Leave a commentPosted in Formación

Otro año más tengo el gusto de presentar un nuevo curso impartido por Manuel Ramiro Valderrama. Se celebrará del 13 de febrero al 21 de marzo en la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria. Esta vez, se centra en la narrativa y está estructurado en módulos. ¡Ideal para sacar al escritor que llevas dentro!

OBJETIVOS

Interiorizar criterios de escritura eficaz y aplicarlos en la producción de relatos y microrrelatos.

 

METODOLOGÍA

La metodología será activa y funcional:
Las 10 sesiones se distribuirán en cinco módulos teórico-prácticos. La reflexión y el análisis conjunto servirán de retroalimentación para la producción textual individual
Actividades programadas: Análisis funcional de cuentos consagrados.
• Ejercicios de progresivo acortamiento de los textos desde el relato corto al microrrelato.
• Producción individual de un comentario, un relato y 2 microrrelatos.
• Análisis colectivo de los cuentos escritos por los compañeros: Sugerencia de     mejora por parte de los compañeros y del profesor.
• Publicación en prensa de los mejores relatos seleccionados por el grupo (por confirmar).

PROGRAMA MODULAR

Módulo 1a (Para no iniciados): (2 sesiones de 3 h) “Para escribir eficazmente”
+ Cualidades del texto escrito. Lectura: “Qué hace que un texto sea texto”, de Hernández Paricio.
+ Sugerencias para empezar a escribir.
Módulo 1b (Para iniciados): (2 sesiones de 3 h)
+ Las funciones del cuento tradicional: La morfología del cuento, de Vladímir Propp
Módulo 2: Común (3 sesiones de 3 h)
+ Estructuras narrativas y factores de eficacia:
– Tratamiento del tiempo y del espacio en los cuentos.
– Tratamiento de la acción: Simplificación de la trama. Función de la intriga. Sorpresa en el desenlace.
– Tratamiento de los personajes.
Primera tarea. Escribir un comentario sobre un relato.
Módulo 3: Común (1 sesión de 3 h)
+ El relato contemporáneo.
Módulo 4: Común (2 sesiones de 3 h)
+ El relato neofantástico:
Lectura motivadora: “El cuento breve y sus alrededores”, de Cortázar.
Segunda tarea: Escribir un relato, a ser posible, neofantástico.
Módulo 5: Común (2 sesiones de 3 h)
+ El microrrelato I: Lectura y análisis de microrrelatos (1 sesión de 3 h).
Tercera tarea. Escribir un microrrelato.
+ El microrrelato II: Lectura y análisis de microrrelatos (1 sesión de 3 h).
Cuarta tarea. Comentar cuentos de compañeros del grupo y escribir otro microrrelato.

EVALUACIÓN

• Asistencia y participación en clase.
• Lectura de dos textos sobre el relato breve.
• Participación en el análisis de textos.
• Producción personal de los cuatro textos previstos (14 h no presenciales)

 

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA ACREDITATIVO

Asistir regularmente a las sesiones del curso (al menos a un 80% de las clases).
Participar en las actividades propuestas.
Escribir cuatro textos.

Número máximo de alumnos: 30.
Mínimo: 15.

IMPORTE INSCRIPCIÓN: 60 euros

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:
Unidad de apoyo a los departamentos
(Marisa Millán, módulo 1, enfrente del bar)

FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
Campus Universitario Duques de Soria
42004 SORIA
Teléfono: +34 975129107/08
Fax: +34 975129102
Correo: luisamaria.millanARROBAuvaPUNTOes

OBSERVACIONES:
El curso se podrá convalidar por créditos de libre configuración. Los alumnos realizarán una preinscripción antes de la matrícula.

Actualizaciones

El pasado lunes 4 de febrero salimos en uno de los periódicos locales.

Hoy, 28 de febrero han publicado una entrevista a Manuel Ramiro en el Heraldo de Soria.



Curso: «Cómo escribir eficazmente»

Posted Leave a commentPosted in Formación

Llevo bastante tiempo, quizá demasiado, sin actualizar el blog.  Como ya expliqué anteriormente, estoy enclaustrada intentando pulir mi tesis. Por lo tanto, muy a mi pesar, no tengo demasiado tiempo para otros menesteres cibernéticos.

Sin embargo, tengo un anuncio muy interesante que hacer. Mi buen amigo y antiguo profesor de Lengua Española en la Facultad de Traducción de Soria, Manuel Ramiro Valderrama, va a impartir un curso muy recomendable para todos los que quieran perfeccionar sus habilidades relacionadas con la expresión escrita.

logo FTI soria azul

CÓMO ESCRIBIR EFICAZMENTE

4 ECTS (30 horas presenciales)

PROFESOR:  Manuel Ramiro Valderrama

COORDINADORAS: Judith Carrera Fernández, Esther Fraile Vicente, Consuelo Gonzalo García.

OBJETIVOS

  • Estimular la capacidad creativa y aprender a manejar el pudor expresivo.
  • Proporcionar al traductor pautas de comprensión del texto como fenómeno expresivo-comunicativo.
  • Adiestrar en el manejo teórico y práctico de los códigos textuales.
  • Adquirir destrezas específicas en producción de textos escritos de calidad académica adecuada al nivel.

METODOLOGÍA

La metodología será activa y funcional y seguirá esta dinámica en cada tema, con las variaciones necesarias:

  • Exposición teórico-práctica.
  • Lectura de un texto de referencia.
  • Análisis y comentario dirigido de sus rasgos pertinentes.
  • Redacción de un texto de similares características.
  • Comentario colectivo de textos realizados.
  • Elaboración conjunta de una antología de textos de interés.

La reflexión y el análisis conjunto servirán de retroalimentación para la producción textual individual.

EVALUACIÓN

Asistencia a clase, comentario y producción de textos de diversos géneros, según los intereses y necesidades de los alumnos. Requisitos para la obtención del diploma acreditativo:

  • Asistencia regular a las sesiones del curso (al menos a un 80% de las clases).
  • Superación de los ejercicios propuestos.

FECHAS: Del 14 de noviembre al 15 de diciembre de 2011.

LUGAR: Aula B 08 de la Facultad de Traducción e Interpretación en el Campus Universitario «Duques de Soria»

Número máximo de alumnos: 30.

Mínimo: 15.

HORARIO: Miércoles y jueves de 18 a 21 horas

IMPORTE INSCRIPCIÓN: 60 euros

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

Secretaría administrativa (módulo 3)

Faculta de Traducción e Interpretación

Campus Universitario Duques de Soria

Universidad de Valladolid

42004 SORIA

Teléfono: +34 975 12 91 07/08

Fax: +34 975 12 91 02

Correo: negociado.trad@uva.es

OBSERVACIONES:

  • El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso.
  • El curso se podrá convalidar por créditos de libre configuración.
  • Los alumnos realizarán una preinscripción antes de la matrícula.

La vida secreta de una traductora

Posted 9 CommentsPosted in Reflexiones personales

Reconozco que no actualizo tanto como me gustaría y me siento culpable por ello. Sin embargo, en mi defensa debo alegar dos atenuantes:

  1. Este últimos mes he empezado un nuevo trabajo.
  2. Mi objetivo principal ahora es acabar la tesis.
Trial by Jury Usher
Fuente: Wikimedia Commons

Ahora, vayamos por partes.

¿Un trabajo nuevo? Desde octubre he empezado a impartir la asignatura Lengua A (español) del grado de Traducción e Interpretación en la Facultad de Soria. Este año doy una asignatura completa como profesora asociada, lo cual implica una gran responsabilidad (o al menos, eso es lo que me parece). El comienzo del curso ha sido trepidante. Aunque no quiero adelantar acontecimientos, me ha parecido buena idea escribir un artículo sobre mis experiencias con el nuevo plan de estudios de Traducción e Interpretación cuando acabe el cuatrimestre (allá por febrero).

Para ir abriendo boca, hace algún tiempo ya dije que dar clase es como el sushi y lo sigo manteniendo.  A todos aquellos que les interese el tema, por favor, os agradecería que me compartierais conmigo vuestras inquietudes sobre el tema, ya sea en los comentarios, por Twitter o por correo electrónico.

¿Pero cómo no has acabado ya la tesis, alma de cántaro? Esa es la pregunta que me hago yo todos los días. Creía que encerrándome todo el verano por fin iba a dar carpetazo al tema, pero me encontré con un pequeño obstáculo: mi perfeccionismo, que últimamente ha alcanzado unas cotas casi patológicas. Tengo que mirármelo, porque esto no puede seguir así. Me consuela el hecho de que uno sabe cuándo acaba la tesis, pero no no cuando la termina. Eso es lo que me han contado mis amigos doctores :).

Pero no todo en esta vida va a ser currar. También hay que tener tiempo para aprender cosas nuevas. Por eso, el fin de semana del 19 de noviembre me voy a Madrid al curso de traducción médica que organiza Asetrad. La traducción médica es un tema que me apasiona desde que estudié traducción científica en la carrera.

Damas y caballeros del jurado, tomen en cuenta estas alegaciones antes de llegar a un veredicto porque a partir de ahora solo podré publicar en el blog una vez al mes. Y eso, en el mejor de los casos.