Taller de Word para traductores y correctores de Xosé Castro
Salgo de mi ostracismo bloguero para hablar del curso de Word para traductores y las jornadas de Asetrad en Valencia, en una serie titulada Momentos estelares de las jornadas de Asetrad en Valencia. Los días 1 y 2 de abril he disfrutado de la oportunidad de volver a ver a mis asetraderos favoritos, a los cuales nombraré por temor a dejarme a alguno en el tintero. Además, he tenido la gran suerte de conocer a compañeros de profesión con los que aún no había coincidido. Es un privilegio conocer a personas que comparten los mismos intereses y que al mismo tiempo pueden aportarnos nuevas perspectivas e inquietudes. He vuelto con más energía y con ganas de ser mejor, en todos los sentidos, como siempre que acudo a alguna de las actividades organizadas por Asetrad, gracias a ese savoir faire que caracteriza a la asociación.
El viernes 1 de abril por la tarde fue el taller de Word para traductores, impartido por Xosé Castro. A lo largo de las cuatro horas (sin descanso) aprendimos una serie de trucos que nos harán más productivos:
- Un montón de combinaciones de teclas más allá de Ctrl + C (copiar) y Ctrl + V (pegar). Como son muchas, me he propuesto aprenderme cada día uno nueva combinación para cada una de las funciones que más utilizo. Por ejemplo, hoy empezaré a utilizar Alt + F9 , que sirve para revelar el código, de manera que se pueden ver los caracteres ocultos, como los espacios o los retornos de carro.
- Word no es el enemigo, sino nuestro fiel aliado, aunque a veces pensemos que Microsoft hace todo lo posible por inventarse nuevas torturas para los que llevamos años usando sus productos. Hay que dejarse de pamplinas, conocer todos los entresijos del programa y configurarlo de acuerdo a nuestras necesidades, a nuestro método de trabajo. Es nuestra herramienta, por lo tanto, si queremos sacar provecho a sus ventajas, tenemos que conocerlo como la palma de la mano.
- La configuración de la autocorrección, la creación de diccionarios personalizados nos permitirán mantener la coherencia y la calidad de nuestros documentos. No tener estas funciones personalizadas al máximo supone un suicidio profesional.
- Una pequeña introducción a las macros para automatizar tareas repetitivas.

Quisera destacar entre los aspectos del curso que más me han gustado son los siguientes:
- La gran cantidad de recursos que nos ha proporcionado Xosé. Los iré aplicando poco a poco hasta llegar a ser una usuaria experta en Word.
- También me ha parecido muy buena idea que hablara no solo de una versión del programa, sino que aludiera a las versiones 2003 y 2007. Todo ello salpicado de su sentido del humor tan característico :).
Lo único negativo que podría señalar es que cuatro horas seguidas de clase sin descanso es demasiado, incluso para el traductor más friqui, y mira que mi orgullo friqui es inconmensurable…
De momento, esto es todo por hoy. Para los que se han quedado con ganas de más, os recomiendo echar un vistazo a lo que han dicho los traductores tuiteros con la etiqueta #asetradVLC y lo que ha dicho Carolina Rodrigo en el blog Language Exposure. ¿Qué os ha parecido a los demás? Espero vuestros comentarios :).