Actualización

Posted 1 CommentPosted in Traducción

Estos meses he estado trabajando intensamente en mi sitio web. El lanzamiento será el 27 de mayo de 2019. Apúntalo en la agenda.

Puedes contactar conmigo si necesitas más información sobre mis servicios o un presupuesto sin compromiso.


Judith Carrera Fernández
Doctora en Traducción e Interpretación

Asesoría | Traducción | Redacción  | Formación
Valladolid (España)
Email: infoARROBAjcarreraPUNTOes
Tel.: (+34) 633 170 003
Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes

English

Encuesta para traductores literarios

Posted Leave a commentPosted in Investigación, Traducción
Principales variedades diatópicas del español. Fuente:  Hidra 92 (Wikimedia Commons)
Principales variedades diatópicas del español. Fuente: Hidra 92 (Wikimedia Commons)

Noelia Baccaro está haciendo su tesina sobre el uso del español neutro en la traducción literaria. Necesita recabar datos a través de una encuesta. ¿Le echamos una mano?

Podéis rellenar la encuesta en su blog. ¡Se tarda menos de cinco minutos!

El proceso de traducción

Posted 4 CommentsPosted in Traducción

Los neófitos puede que no sepan cómo se aborda una traducción. Aún queda mucho por investigar sobre los procesos cognitivos que operan en el cerebro del traductor, pero normalmente solemos proceder siguiendo una serie de fases. En esta presentación se ve, grosso modo, los pasos que damos durante el proceso:

  1. Comprensión: El traductor debe entender el texto y las instrucciones que le da el cliente para realizar el encargo. Es evidente, pero no resulta tan fácil como parece. Normalmente, suple sus carencias temáticas o lingüísticas gracias a la documentación.
  2. Redacción: El traductor traduce a primera vista el texto original. Para ello, no utiliza papel y pluma, sino que suele utilizar, al menos, un procesador de textos y otros programas de ayuda a la traducción (TAO).
  3. Revisión: El traductor comprueba que el texto meta cumple los requisitos de las instrucciones y revisa que no haya fallos de ningún tipo (erratas, sinsentidos, anacolutos, etc.).

 

Agradezco sinceramente a Isabel García Cutillas, de El traductor en la sombra, que me haya permitido usar la foto de su escritorio (diapositiva 6).