Los neófitos puede que no sepan cómo se aborda una traducción. Aún queda mucho por investigar sobre los procesos cognitivos que operan en el cerebro del traductor, pero normalmente solemos proceder siguiendo una serie de fases. En esta presentación se ve, grosso modo, los pasos que damos durante el proceso:
- Comprensión:
El traductor debe entender el texto y las instrucciones que le da el cliente para realizar el encargo. Es evidente, pero no resulta tan fácil como parece. Normalmente, suple sus carencias temáticas o lingüísticas gracias a la documentación.
- Redacción: El traductor traduce a primera vista el texto original. Para ello, no utiliza papel y pluma, sino que suele utilizar, al menos, un procesador de textos y otros programas de ayuda a la traducción (TAO).
- Revisión: El traductor comprueba que el texto meta cumple los requisitos de las instrucciones y revisa que no haya fallos de ningún tipo (erratas, sinsentidos, anacolutos, etc.).
Agradezco sinceramente a Isabel García Cutillas, de El traductor en la sombra, que me haya permitido usar la foto de su escritorio (diapositiva 6).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...